En este post hablaremos de unos nuevos conceptos de secado de biomasa mediante secaderos tipo tromel se están rebajando en gran medida los niveles de humedad del producto aumentando en gran medida la capacidad calorífica de producto final.
Según hemos conocido recientemente a través de estas nuevas máquinas aumentan la rentabilidad de este tipo de biomasa, puesto que se ha solucionado uno de los principales problemas que venían presentando los productos tratados en los tromeles de secado, la humedad de ramas de poda, huesos de aceituna o incluso huesos de almendra.
Se han desarrollado dos tipos de secaderos dependiendo del aporte del poder calorífico a emplear, el secadero directo donde el contacto es directo entre los gases de combustión y el producto; En el otro caso, en el secadero indirecto el contacto es a través de agua sobrecalentada o mediante vapor de agua nunca entrando en contacto directo el fluido con el producto. Los dos tipos de secaderos pueden autoabastecerse con una parte de la biomasa que va quemando.
Esta nueva tecnologías no es solo aplicable a productos típicos utilizados para biomasa, siendo totalmente aplicables a muchos productos como pueden ser: bagazo de cerveza, subproducto de obtención de bioetanol, subproducto de obtención de aceite, orujo y granilla de uva procedente de subproductos vinicolas.
Se han dispuesto este tipo de secaderos en varios países de la Unión Europea entre ellos España, Rumanía, Italia y Portugal. Por el momento, aunque se estima que su crecimiento en el sector en los años venideros será de un 45%, los próximos países que se sumarán a la implantación de estos secaderos son Grecia, Chipre y Francia.
Todo lo relacionado con la rentabilidad y las denominadas bio energías siempre están en la punta de lanza de las grandes empresas del sector y así os lo trasladamos a través de nuestro blog para los amantes de la maquinaria.