Industria del aceite proyecto Oleum

Hace un tiempo y de nuevo hace unas semanas saltaba la noticia en todos los periódicos y noticiarios con la noticia de un nuevo fraude en la venta y exportación de aceite de oliva vendiendo aceite de calidad media baja a precio de aceite de la más alta calidad y con etiquetado de calidad. Bien, hoy os vamos a hablar de un proyecto que lucha contra este tipo de fraude y por supuesto con el que estamos totalmente de acuerdo. Puesto que cuando se mancha en nombre del aceite de oliva se mancha a su vez el nombre de fabricantes de cintas transportadoras, deshuesadoras etc en fin se enturbia el nombre del sector.

Aceite

En concreto este proyecto europeo con el que colabora el instituto de la grasa de Sevilla, pretende generar nuevos caminos para el análisis del aceite que se exporta y garantizar la autenticidad y la gran calidad del aceite de oliva virgen (AOV). Desde el instituto de la grasa de Sevilla se hace hincapié en que los dos grandes problemas que se plantean es que el aceite es un producto que permite ser mezclado fácilmente y que a esto se suma que los controles por parte de las administraciones son bastante deficientes y esto permite que el fraude sea muy fácil de llevar a cabo.

Los expertos piden un sistema que sea barato, medianamente fácil de implantar y que no deje dudas a la hora de distinguir entre un tipo de aceite y otro. También se pide desde el sector que se elimine el Panel Test.

Por último se pide desde el instituto de la grasa que el producto sea de la más alta calidad para su correcto análisis y la evaluación de deficiencias en el aceite. De esta manera se podrá establecer el sistema estándar que tanto se demanda desde el sector y que por fin parece que empieza a funcionar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.