De nuevo nos despertamos con una gran alegría dentro de la industria del aceite, el gobierno amplia en casi tres veces más las ayudas para el tejido agroindustrial de la comunidad, pasa de 37,2 a 108,1 millones de euros. Estas ayudas están enfocadas al apoyo de la modernización del sector.
Asegura Carmen Ortiz, la encargada de este departamento que el aumento va enfocado a las mejora de más de 200 proyectos de mejora y creación de nuevas empresas del sector de la industria del aceite. Además de la inversión en los proyectos se estima que se crearán unos 17.700 nuevos empleos. Además se intenta que el dinero recaiga también en las empresas auxiliares que se encargan de poner el proyecto a punto desde maquinaria como deshuesadoras o cintas transportadoras, hasta obra civil, instalaciones, venta de mobiliario e inmovilizados.
Los fondos para estas ayudas están cofinanciados en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural y en un 17,5 y 7,1 las administraciones autonómicas y central.
Los sectores que más proyectos han presentado son en un 30% del total de los presentados frutas y hortalizas frescas, explotaciones ganaderas y cárnicas en un 18%, seguido del sector del vino y bebidas alcohólicas con un 10%. mientras que en una segunda línea de incentivos la mayoría de los proyectos se presentados enfocados en el AOVE con un 86%, correspondiendo de estos el 14% para la aceituna de mesa.
En los proyectos se incluyen la mejora de bienes inmuebles que se usen para llevar a cabo la producción, al igual que se ayudará a la adquisición de nueva maquinaria y mobiliario que se usen para tal fin.
Como punto final de la convocatoria de los tres tipos de ayudas que se podrán solicitar en este 2017, es el darlo valor añadido a los productos agrícolas, diferenciando los productos andaluces dentro del sector, así como su amplia producción, ayudas para la innovación en el sector es lo más propicio para que todo este entramado fluya a la perfección.