Historia de la aceituna

En nuestro nuevo post queremos hablar un poco de los orígenes de la aceituna, el olivo, el proceso de elaborado de aceite y la maquinaria como deshuesadoras, tolvas, o cintas transportadoras, así como algunas curiosidades acaecidas a lo largo de la historia.

Aceituna

Para comenzar con esto debemos hablar de la historia del olivo y para ello debemos remontarnos muy atrás en la historia donde se cultivaba en las zona mediterránea, África y Asia menor, siendo una fuente muy importante alimentaria para los pueblos fenicios, romanos y árabe.

En un principio no se consumía la aceituna directamente, solo se usaba para la extracción del aceite, siendo su proceso muy rudimentario, nada que ver con la tecnología, análisis y maquinaria usados en la actualidad. Aunque ya en algunos escritos Columela nos cita algunas formas de preparación de la aceituna como en salmuera, con hinojo o con hojas de lentisco. Pero no fue hasta finales del siglo XIX cuando se empezó a comercializar a nivel industrial, siendo pioneras de esto las localidades Sevillanas Morón de la Frontera, Arahal o Dos Hermanas.

Investigando sobre algunas curiosidades sobre este exquisito manjar si lo consumimos de forma directa como si lo consumimos en su forma liquida hemos encontrado algunas tan llamativas como las siguientes:

  • En la mitología griega el olivo es un árbol divino creado de la lanza de Palas Atenea, quien dio brotes al primer olivo, del que nacerían frutos para la alimentación y se obtendría un liquido exquisito para su comercialización y consumo.

  • La aceituna contiene los cuatro sabores básicos: salado, dulce, amargo y ácido, lo que permite que se puedan hacer infinidad de recetas que contengan aceituna.

  • La aceituna no engorda. Se sabe pese al mito que corre sobre ella, que por cada 100 gramos de aceituna se contienen 180 kilocalorías, para hacer una comparación 12 aceitunas equivalen a las kilocalorías que puede tener una manzana mediana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.